Desiertos Médicos: “Es hora de regular la dotación médica y construir un verdadero servicio de salud pública territorial”
Somos cuidadores, comprometidos con nuestros territorios. Y lo decimos claramente: hay que regular la figura del médico. Pero esta reglamentación solo podrá funcionar si va acompañada de una estrategia coherente que organice y garantice el acceso a la atención y a la prevención en todo el territorio francés.
Hoy en día, millones de personas ya no tienen un médico de atención primaria. Y donde todavía hay muchos médicos, muchos, sobre todo especialistas, ejercen en el sector 2, con honorarios excesivos que hacen que la atención sea económicamente inaccesible para muchos pacientes. Esto ya no es aceptable para los pacientes ni sostenible para los profesionales sanitarios. Es ilusorio pensar que resolveremos la crisis de acceso a la atención simplemente formando más médicos.
Sin regulación, se instalarán principalmente allí donde las condiciones de explotación les parezcan más favorables, ampliando aún más las desigualdades territoriales. Desde hace veinte años, el aumento del numerus clausus no ha permitido reducir los desiertos médicos, como tampoco podrá hacerlo el numerus apertus. Entrenar más sin organizarse mejor es prepararse para el fracaso. Seamos claros: el sistema actual ya no satisface las necesidades ni de los pacientes ni de los cuidadores.
La respuesta a las necesidades de salud en la ciudad ya no puede basarse únicamente en los principios de la medicina liberal. El modelo actual, basado en la libre elección de ubicación por parte de los médicos y el pago por servicios prestados, ha demostrado sus límites y es completamente ineficaz para frenar los desiertos médicos. No garantiza una distribución justa de los profesionales, ni asegura el acceso a una atención sin sobrecostes en todos los ámbitos, ni asegura una atención coordinada, pertinente y continuada a los pacientes. Necesitamos un marco colectivo y estructurado capaz de responder a los desafíos de hoy y de mañana.
Te queda el 58,61% de este artículo por leer. El resto está reservado para los suscriptores.
lemonde